Jafet Domingo Herrera Castillo (1916-1981).

Obispo auxiliar de Yucatán, nació en la hacienda Kankirixche, en Acanceh el 15 de Mayo de 1916  y falleció en Mérida Yucatán el 1 de Junio de 1981. Ingresó al Seminario Conciliar en 1929 donde cursó estudios de Latín y filosofía. En 1934 se trasladó a Santander, España para cursar sus estudios teológicos en la Universidad Pontifica de las Comillas al igual que concluir sus estudios en filosofía.

A su  regreso a Yucatán en 1940 fue ordenado sacerdote el 21 de Diciembre por el Arzobispo Martin Trischler. Impartió clases en el Seminario hasta 1942, al año siguiente fue asignado párroco de Tekit sirviendo por allí por los siguientes tres años cuando regresó a la ciudad de Mérida para impartir cátedra en el seminario por los siguientes 21 años. Desde 1968 fue canónigo de la Catedral y posteriormente vicario general de la Arquidiócesis de Yucatán.

En 1974, la Santa Sede le confirió el cargo honorifico de protonotario apostólico, el carga más alto que se otorgaba antes del de obispo. También fue distinguido como capellán de su Santidad y prelado doméstico.

El 29 de Enero de 1978 fue preconizado obispo auxiliar de Yucatán al arzobispo Manuel Castro Ruiz y obispo titular de Gegi, situada al norte de África en Mauritania. También fue capellán de los Caballeros de Colon y de la Capilla de San Martin de Porres, pertenecientes a la parroquia de San Cristóbal.

Hablaba la lengua Maya la cual le permitió evangelizar a sus coterráneos. Apoyó el trabajo del Archivo Histórico Diocesano, al que enriqueció con los documentos de las bulas pontificias.

Algunos años antes de fallecer regreso a la hacienda donde nació para oficiar una misa ante la imagen de Nuestra Señora del Rosario. A esta misa asistieron numerosos invitados, el propietario de esa época el Capitán Jaime Concha Escobedo y familia así como  familiares de Domingo Herrera Castillo, que aun viven en Acanceh.