Yucatán es un estado rico en cultura, tradiciones e historia que data desde los tiempos de los mayas pasando por la colonización y conquista española hasta nuestros días. Una muestra de ello son las iglesias y conventos con fascinante arquitectura que se encuentran a lo largo de un circuito de ciudades llamado “La Ruta de los Conventos”.
La Hacienda Kankirixche está ubicada en el municipio de Acanceh (Lamento del Venado en lengua Maya) es el lugar perfecto pata iniciar esta aventura por la historia de Yucatán. La Plaza de las Tres Culturas ubicada en el centro de la ciudad, conjunta la época prehispánica, colonial y moderna. Tres estructuras del periodo Clásico Temprano han sido restauradas y abiertas al público las cuales muestran diseños complejos de construcción, junto a ellas está la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Natividad y la Capilla de la Virgen de Guadalupe. El mercado así como el palacio municipal complementan la fusión de eras.
La siguiente parada es la población de Tecoh la cual erige el convento dedicado a la Virgen de la Asunción, construido sobre el basamento de una pirámide maya. En su interior podemos encontrar un impresionante altar así como una vasta colección de pinturas sacras.
Tekit, localizado a 64 Km al sureste de Mérida, es un pueblo próspero donde está la parroquia de San Antonio de Pauda. Imágenes de santos en todos sus nichos y su sencillo altar da la impresión de un museo religioso.
Mama que significa “no, no” en Maya En la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutulxiu. Después de la llegada de los españoles la población formo parte de la encomienda a cargo de Don Juan Aguilar.
Su templo y ex convento franciscano presenta al frente un hermoso campanario que no puede dejar de admirarse, así como un atrio cerrado, el cual es uno de los más famosos en la región. Se localiza a 71 km al sureste de Mérida.
Teabo es conocido por dos representativas construcciones sacras: la Parroquia de San Pedro y el ex convento de San Pablo, construidos durante el siglo XVII. En el interior destaca un retablo que tiene un par de columnas cariátides y la Capilla de Indios que ostenta la fecha 1617.
Chumayel, lugar de las Semillas, cuna de uno de los más importantes documentos históricos, el Chilam Balám, libro sagrado de los mayas.
Poblado donde se puede apreciar su Templo de la Purísima Concepción construido en el siglo XVI. Es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa de tipo almenado, medieval, trasplantada a Yucatán por los primeros españoles.
En el interior del templo se encuentra un Cristo de madera negra, de interés muy especial. Se encuentra a 80 km de Mérida.
Mani es un sitio de gran importancia religiosa, así como un enigmático pasado histórico. El Templo del Convento de San Miguel Arcángel, cuya fundación data de 1549. compite en tamaño con la capilla abierta que fue la primera construida en Yucatán, aquí fue donde se llevo acabo el “Auto de Fe” donde se quemaron cientos de códices y escritos mayas por Fray Diego de Landa, perdiéndose de esta manera una gran parte del conocimiento de los mayas.
Oxkutzcab fue fundada por el grupo maya Xiú, después que éste abandonó la ciudad de Maní. Su templo de San Francisco de Asís se fundó en el año 1581 y se terminó en 1699, según la inscripción que ostenta la fachada. En el interior destaca el retablo principal de columnas salomónicas con nicho y escultura. A un costado se encuentra el claustro. En este lugar no debe dejar de visitar el mercado y degustar de las jugosas y exóticas frutas, que han hecho que esta localidad sea conocida como la huerta del estado de Yucatán.
Ticul, conocida como La perla del sur, se encuentra a 100 km de Mérida. En esta ciudad se hallará una mezcla de arquitectura que va desde la catedral, edificios coloniales y casas mayas. La fabricación de calzado así como la alfarería son las principales actividades económicas que caracterizan a Ticúl.
Muna, Agua nueva, poblado que alberga el Templo y el ex Convento de la Asunción, construido en el siglo XVII, cuya arquitectura destaca sus espadañas laterales de tres cuerpos cada uno y el piñón que remata la fachada.
Umán, camino ruidoso, donde se puede visitar la magnífica Parroquia de San Francisco que antes fue un convento español del siglo XVI. Sus proporciones imponentes, la fachada está hecha de piedra de cantera con tres atractivos arcos ojivales y pilastras pareadas, la cual quedó inconclusa. Localizado a 18 km al suroeste de Mérida.