Espeleólogos reconocen su labor de rescate

Espeleólogos reconocen su labor de rescate

Grupo-AJAUEl dueño de una hacienda propicia diversos hallazgos

El grupo de espeleología Ajau otorgará el reconocimiento a Concha Echazarreta, como correspondencia por permitirles realizar exploraciones que dieron como resultado varios hallazgos.

Todo comenzó como parte de un proyecto para rescatar la hacienda, que era propiedad de su padre, Jaime Concha Escobedo (ya fallecido).

Al quedarse a cargo de la propiedad, decidió rescatarla y darle una función ecoturística, dada la abundancia de fauna y flora endémicas. En marzo del año pasado se inició el rescate del inmueble, que incluyó la casa principal y los senderos. En total cuenta con 200 hectáreas.

La idea, explica el propietario, es establecer senderos interpretativos con diferentes motivos. Por ejemplo, uno de los senderos se dedicará a la Virgen María, para fomentar la devoción, y a lo largo del trayecto se podrán observar imágenes tanto de bulto como de otro tipo de al menos 28 advocaciones.Ya se cuenta con varias, entre las que está la del Carmen. Esta idea, indica, se inspira en la Catedral de Sevilla, donde se puede observar gran cantidad de imágenes de las distintas advocaciones marianas. Otro sendero estaría dedicado exclusivamente al Milagro Guadalupano y se expondría todo lo relativo a las apariciones.También se harán senderos sobre la cultura maya y el arte, entre otros.

Uno de los atractivos de la hacienda, asegura Concha Echazarreta, son los ejemplares de fauna endémica, como aves, ardillas y venados; en las cuevas, el “chen holón”, y en “la cueva de las anguilas”, especies como cochinillas, anguilas ciegas y camarones ciegos, que representan descubrimientos de relevancia para el grupo Ajau.

Otros hallazgos consisten en piezas de barro, flechas y huesos trabajados como instrumentos musicales. De esto se dio parte al INAH, se hizo el registro de las piezas y varias de éstas ya están bajo análisis en la metrópoli.

Llamó la atención una ocarina de extraño aspecto.Hay detalles que el dueño considera hacen especial a la hacienda Kankirixché, como el hecho de que ahí nació el obispo Jafet Domingo Herrera Castillo, quien falleció en 1981. En la década de 1970, el prelado regresó al lugar y ofició misa.Concha Echazarreta indica que el Patronato Pro Historia Peninsular (Prohispen) planea develizar el 29 de septiembre próximo una placa conmemorativa para que quede de manifiesto que ahí nació el citado obispo.

Se desea inaugurar en agosto, en la casa principal que ya fue restaurada, un mural que recrea parte de la esencia del proyecto que integra la hacienda, así como algunos aspectos familiares de los propietarios.

Fuente: Diario de Yucatán http://yucatan.com.mx/imagen/espeleologos-reconocen-su-labor-de-rescate/

A owner of a hacienda caused several Scientific Finding

The speleological group Ajau will recognize Raymundo Concha Echazarreta as a courtesy for letting the Group to perform researches in his property, which resulted in several scientific findings.

It started as part of a rescue project; the Hacienda belonged to Jaime Concha Escobedo, when he left his son Raymundo in charge of the property, he decided to rescue it to turn it in an Eco-tourist destination due to the abundance of endemic flora and fauna.

In last March, Raymundo began the restoration of the hacienda, which included the main house and the trails on a surface of 200 hectares.

The idea, explains the owner, is to create theme trails with different motives. For example, one of the trails will be dedicated to the Virgin Mary, to promote devotion. Along the way, the visitors can see pictures of at least 28 avocations. This idea, Raymunod says, is based in the Cathedral of Seville, where you can see lots of pictures of the various Marian devotions. Another trail would be devoted exclusively to the Guadalupe Virgin, showing everything related to her appearance.  Also there will be a trail dedicated to the Mayan culture showing its art among others.

One of the attractions of the hacienda, said Concha Echazarreta, is the fauna, such as birds, squirrels and deer. In the caves “chen holon” and “Cave of Eels” lives species such as the blind shrimp, and eels, which are the relevant findings of Ajau Group.

Other findings consist of pieces of pottery, bones, arrows and a musical instrument. The INAH is conducting the studies-

There are significant details, Raymundo considers, that make the Hacienda Kankirixche special. The bishop Domingo Herrera Castillo, who served as Auxiliary Bishop in Yucatan was born in the Hacienda and died in 1981. In the 70´s the bishop returned to the Hacienda an offered a pray. Concha Echazarreta reported that in September of 2012, the Patronage Pro Peninsular History (PROHIPEN) has planes to unveil a plaque in honor to Herrera Castillo in the promises of the Hacienda.

The owner want to inaugurate in the Mani House, restored already, a mural that recreates part of the essence of the project as well as some family aspects of the owners.

Source: Diario de Yucatán http://yucatan.com.mx/imagen/espeleologos-reconocen-su-labor-de-rescate/